Buenos días,

No sé como no he realizado este post antes. No hay día que no dispensemos tras el mostrador de la Farmacia varias cajas de pañales para poder paliar y mejorar en la medida de lo posible la calidad de vida de «Antonia», «Paco», «María», «Luisa»….. y que puedan en su día a día, hacer frente a la incómoda incontinencia urinaria que por si fuera poco, es una más de las afecciones que se les suma a su larga lista de fármacos para tratar sus patologías coronarias, metabólicas, de movilidad y un largo etc.

Y no podemos olvidarnos de todos esos cuidadores y familiares que día tras día están acompañando a muchas de las personas que suelen ser mayores a hacer un uso correcto de los pañales de incontinencia de urinaria, entre otras muchas afecciones.

Porque la incontinencia urinaria es un problema de salud, que como casi todos sabéis, consiste en la pérdida involuntaria de orina y está ocasionada por diferentes causas. Se asocia frecuentemente con las personas mayores; pero nadie está libre de usarlos, ya que se puede presentar a cualquier edad y afecta más a mujeres que a hombres.

Por daros un dato, elaborando el post, he encontrado la siguiente cifra aportada por asanec.es. que indica que «la incontinencia tiene una prevalencia de más de 6 millones de personas en España. Más de dos millones de ellos son crónicos y se estima que en 2029 puedan alcanzar los 2,7 millones».

Cuando esta incontinencia urinaria es crónica pueden aparecer complicaciones, como:

Problemas en la piel: irritaciones, infecciones y úlceras.

− Infecciones de las vías urinarias.

− Además, del impacto en la vida privada. Puede afectar las relaciones sociales, laborales y personales.

Y es que, el uso de pañales de incontinencia urinaria es muy amplio y con cierta complejidad por la variedad que existe y en muchos casos la escasa información que se nos facilita a la hora de poder ayudaros en el mostrador. Porque ojo, en muchos casos, especialmente lo más mayores y los dependientes también existe incontinencia fecal, y el abordaje debe ser muy exhaustivo si queremos hacer un uso correcto de los pañales.

Recomendaciones generales en el uso de pañales de incontinencia urinaria

Estas son unas recomendaciones generales, que por supuesto son susceptibles de cambio en función de las necesidad del paciente. Pero que funcionan si las aplicamos de forma general.Se debe mantener a la persona que hace uso de los pañales de incontinencia urinaria limpia y seca. Para ello debemos revisar los pañales con frecuencia y hacer el cambio de los mismos siempre que sea necesario (en algunos modelos de pañales llevan un indicador de humedad)

Se debe prevenir la maceración en las zonas de mayor riesgo como son el sacro, los órganos genitales y las nalgas, aquí de nuevo el control del cambio del pañal con la frecuencia adecuada es muy importante, además de controlar las heces hidratar la zonas con cremas, aceites específicos y mantener a la persona que lleva los pañales con una adecuada hidratación.

La higiene de la zona del pañal debe ser la correcta, para ello hay que evitar el contacto de la orina durante mucho tiempo con la zona.

Observar cambios en el color y el olor de la orina, en caso de observarlos, comunicarlos al profesional sanitario. Las infecciones urinarias son muy frecuentes en personas que hacen uso de los pañales de incontinencia urinaria.

Hacer uso de ropa cómoda. Debemos utilizar ropa que facilite el cambio de pañal.

Evitar en la medida de lo posible largos periodos de inmovilidad. Aunque esto en muchos casos es difícil.

¿Cuáles son los errores más frecuentes a la hora de hacer uso de los pañales de incontinencia urinaria?

Por un lado están los errores en la elección del pañal, como el uso de una talla mayor pensando que habrá mayor absorción, usar los pañales super-noche para evitar cambios durante el día.

Y otros errores muy frecuentes, son los que se comenten a la hora de la colocación de los pañales. Como colocar dos pañales a la vez, es frecuente oíros decir en la Farmacia, «yo le pongo dos pañales», retirar el pañal de la zona más sucia hacia la zona más limpia, hacer caso omiso al indicar de humedad del pañal, o sacudir el pañal.

¿Qué pañal de incontinencia urinaria es mejor?

Aquí la respuesta es el que mejor se adapte a las necesidades. No es lo mismo una persona encamada con la movilidad muy limitada, que una persona autónoma que puede valerse por sí misma. Además existen diferentes tipos de absorción, rectangulares, anatómicos, elásticos…..todo dependiendo del tipo de necesidad, y aquí siempre el médico prescriptor os aconsejará y recomendará el uso de un tipo u otro.

Lo que si que deben cumplir son los siguientes requisitos:

Deben ser eficaces

Deben estar compuestos de materiales tolerables para la piel

Cómo dos y fáciles de manipular

Y a poder ser lo más discretos posibles

Os dejo dos enlaces de interés de donde podréis extraer información más ampliada para ayudaros a hacer un uso más adecuado de los pañales.

Beatriz

Fuentes:

https://www.sergas.es/gal/publicaciones/Docs/Farmacia/PDF4-81.pdf

http://www.san.gva.es/documents/151311/9266569/01032021-Gu%C3%ADa-cuidado-personas-incontinencia-Castellano.pdf

A %d blogueros les gusta esto: